
En sus primeras etapas de desarrollo, FibraTV utilizaba equipos MikroTik, adecuados para volúmenes reducidos de tráfico y un número limitado de usuarios. Inicialmente, esta plataforma satisfacía las necesidades de la red, pero a medida que las operaciones se expandieron, se migró a una solución de gateway más robusta. Sin embargo, con el crecimiento de la empresa y el aumento de su base de suscriptores, la solución anterior ya no podía manejar la carga, lo que comenzó a afectar la calidad del servicio. Problemas persistentes de rendimiento, dificultades en la gestión de sesiones y retrasos en la red exigieron una actualización urgente de la infraestructura. Otros desafíos incluyeron la complejidad de integrar la nueva plataforma en la red e infraestructura existente, altos costos de mantenimiento —se requerían hasta cinco servidores para mantener las operaciones actuales—, visibilidad limitada de estadísticas de uso, falta de soporte para CGNAT y la imposibilidad de gestionar adecuadamente los segmentos de IP públicas.
Desafíos
FibraTV enfrentó varios desafíos clave:
1. Rendimiento del sistema
Con el aumento del tráfico y de los suscriptores, la antigua solución basada en MikroTik comenzó a alcanzar sus límites de rendimiento. La incapacidad de escalar el sistema y mantener conexiones de alta calidad para una creciente cantidad de usuarios se convirtió en un problema importante.
2. Escalabilidad de la red
Para continuar expandiendo la red y ofrecer un servicio de calidad a los suscriptores, era necesaria una nueva solución que garantizara un rendimiento estable a medida que crecían la carga y las demandas de infraestructura.
3. Gestión eficiente de sesiones
Con el aumento del número de suscriptores, la empresa enfrentó desafíos en el manejo de sesiones y enrutamiento del tráfico. Se requería una solución que permitiera una gestión de sesiones sencilla y eficiente, minimizando retrasos e inconvenientes de conectividad.
4. Falta de visibilidad y limitaciones en la gestión de IP
La solución existente carecía de herramientas para obtener visibilidad en tiempo real y estadísticas detalladas de uso. Además, no soportaba CGNAT ni ofrecía funcionalidades para segmentar o gestionar bloques de direcciones IP públicas, funciones críticas para un ISP en crecimiento como FibraTV.
Solución
Para abordar estos desafíos, FibraTV decidió adoptar la solución BRAS de VAS Experts, lo que mejoró significativamente el rendimiento de la red y permitió una gestión eficaz del tráfico y las sesiones de los usuarios.
Esta solución proporcionó un alto nivel de rendimiento, así como capacidades mejoradas de manejo de sesiones y enrutamiento de tráfico.
Además, para automatizar los procesos de facturación y simplificar la gestión de suscriptores, FibraTV integró su infraestructura con el sistema de facturación Hydra. Esta integración aceleró el proceso de facturación, aumentó la precisión de los cobros y minimizó los errores.
Resultado
Tras implementar BRAS de VAS Experts e integrarse con el sistema de facturación Hydra, FibraTV logró mejorar notablemente el rendimiento de su red. Se resolvieron los problemas de calidad del servicio y retrasos, mejorando la estabilidad de las conexiones y reduciendo la cantidad de incidencias técnicas.
La integración con Hydra automatizó los procesos de facturación, redujo la carga sobre el equipo de soporte y disminuyó el número de consultas relacionadas con facturación y gestión de tarifas. Como resultado, la empresa pudo brindar un mejor servicio a sus suscriptores y gestionar la red de manera más eficiente.
“Adoptar la solución BRAS de VAS Experts fue un paso crucial para nosotros. Aumentamos significativamente el rendimiento de la red y mejoramos la calidad del servicio para nuestros suscriptores. Combinado con la integración al sistema Hydra, optimizamos muchos procesos, lo que redujo la carga sobre el soporte y minimizó los problemas técnicos. Estamos satisfechos con los resultados y confiamos en que la solución responde completamente a nuestras necesidades. Nos ha permitido gestionar eficazmente el crecimiento de usuarios y escalar nuestra red sin comprometer la calidad.”